No son los que pelean con leones o los que levantan troncos pesados. Tampoco son los que tienen muchas parejas o que los presumen de su dinero o sus logros. Su valor no implica tener siempre el control, tomar mucha cerveza o lucir invulnerables.
Un hombre valiente es aquel que no se define a partir de esos mandatos sociales, sino que se construye de sus propias decisiones, las cuales defiende con respeto, a pesar de que otros hombres no las entiendan o lo juzguen por eso.
Es ese que reconoce sus privilegios otorgados por la sociedad e históricamente por el machismo, y que decide abandonar esas prácticas, y ser empático y respetuoso con las mujeres, en procura de una verdadera igualdad.
Esta Guía para Hombres Valientes presenta consejos y pasos a seguir para crecer y dejar atrás ideas y acciones machistas que han limitado tanto a mujeres como a hombres en su desarrollo personal, en pareja, laboral y social.
A CONTINUACIÓN TE CONTAMOS, ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE TIENEN LOS VERDADEROS HOMBRES VALIENTES:
- Expresa sus sentimientos y los demuestra con actos, gestos, atención y cuidados; a pesar que en ocasiones pueda sentir temor a represalias o burlas por parte de sus amigos o compañeros de trabajo.
- Respeta a las mujeres y no las humilla ni violenta, física, sexual o emocionalmente.
- Entiende que hay muchas formas de “ser hombre” y las respeta.
- Reconoce lo dañina que es la socialización patriarcal de los hombres, por lo que diariamente procura NO hacer un ejercicio machista de su masculinidad.
- No se cree más que nadie, por lo que respeta a todas las personas.
- Sabe cuál es el resultado de lo que le dijeron de niño sobre “qué significa ser hombre”, por lo que decide renunciar a los privilegios machistas y roles tradicionales, y construirse a sí mismo de una manera amorosa, buscando la igualdad, y dejando de lado la violencia.
- Sabe que cada una de sus amigas, compañeras de trabajo, mujeres que forman parte de su familia merece respeto hacia su cuerpo y pensamiento, de manera que respeta los límites que cada una de ella solicite para sí misma.
- Disfruta de las actividades que le gustan, sin importar que sean calificadas como “masculinas” o no.
- Expresa, respetuosamente, a otros hombres si están siendo violentos y desaprueba su conducta.
- Rompe con el papel de ser “la cabeza de la casa”, y deja de verse a sí mismo como únicamente un proveedor económico.
- Sabe que lo femenino, la niñez, la vejez y la homosexualidad son características completamente dignas por lo que no las asocia con algo negativo o humillante.
- Calla y escucha con respeto las experiencias de violencia que han vivido las mujeres a su alrededor para aprender a dignificar realmente sus luchas de género y ser empático con ellas.
- Busca consejos de las personas que lo rodean y escucha con atención, pues entiende que no necesita estar todo el tiempo a la defensiva, saberlo todo y tener la razón. Sabe que también por momentos puede ser vulnerable y no teme acudir a buscar ayuda profesional.
- Tiene una vida sexual sana, basada en el autocuidado y en el consentimiento de las personas con las que la comparte.
- Sabe que la lucha contra la violencia hacia las mujeres es de toda la sociedad y que él puede contribuir con su apoyo y reconocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario