Todos hemos dicho mentiras; desde las
piadosas, hasta las que nos pueden salvar el pellejo en determinadas
circunstancias., y actualmente se han identificado dos tipos de mentiras,
y las motivaciones detrás de ellos. De acuerdo con Psychology Today, estos dos
tipos de mentiras son las egoístas y las mentiras de buen corazón,
y cada una sirve a los propios fines de la persona que las dice. El primer caso
tiene la intención de ayudar a una persona a salir bien librada de alguna
situación, la segunda, por el contrario, Un artículo de la revista National
Geographic que aparece en la edición de junio, informó la mentira por
el bien personal es más común de lo que se piensa. La revista examinó un
estudio realizado por Bella DePaulo, una psicóloga social de la Universidad
de California, Santa Bárbara, quien le preguntó a 147 adultos las mentiras que
han dicho a lo largo de una semana.
Los investigadores descubrieron que las
personas mienten en en promedio una o dos veces al día. La mayoría de estas
mentiras fueron pensadas para enmascarar deficiencias o para proteger los
sentimientos de los demás; y algunas mentiras eran excusas.
Sin embargo, otras mentiras son
utilizadas para reflejar una imagen falsa, mentiras que son consideradas
graves, que incluso ya entran en el aspecto de convertirse en declaraciones
falsas. Los investigadores concluyeron que la mentira es tan antigua como
la lengua, y se vio favorecida por la violencia física, así como por el hecho
de obtener el control sobre los demás.
" La mentira es
tan fácil en comparación con otras formas de obtener el poder,” dijo Sissela
Bok, una especialista en ética de la Universidad de Harvard. “Es
mucho más fácil mentir con el fin de obtener dinero algo más de alguien, que
golpearlos".
En cuanto a las mentiras de buen
corazón, básicamente existen para evitar lastimar a un tercero.
Mentiras de buen corazón son tan
comunes que De Paulo escribió un libro sobre él, y cuando la verdad
duele: La mentira de ser amable explora la navegación buenas
intenciones, junto con el engaño.
¿Cómo saber si te
mienten?
Todos somos expertos en la mentira, nos
mentimos con facilidad, en pequeña o gran escala y sin importar a quien.
Nuestra necesidad de confiar en los demás, irónicamente nos hace más
mentirosos y terribles para detectar cuando alguien nos la aplica, aquí algunos
tips para detectar cuando alguien miente:
Cambios en el tono de la voz.
Parpadeo inusual o inquietud.
Utilizar menos palabras en primera
persona.
Menor tendencia a utilizar palabras
emocionales, tales como dolor o enojo.
Dificultad para hacer contacto visual
al hablar (miradas furtivas).
El uso de técnicas para relajarse como
tocar el cuello, taparse la boca o jalarse el oído.
La inconsistencia de los gestos /
expresiones faciales en contraste con el contenido del mensaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario