El sexo es discutido, disfrutado, practicado, libera tensiones, es decir, suele resultar estimulante, además de tener varios beneficios para la salud, aunque esté lleno de prejuicios, tabúes, mentiras y de doble moral.
El sexo es una parte muy importante en la vida del ser humano,
pues se sabe que una vida sexual satisfactoria puede influir positivamente en
el estado anémico y físico de los individuos. Sin embargo, algunos jóvenes son presionados por familiares, generalmente, del
mismo sexo para tener una vida sexual activa desde el inicio de la adolescencia
y la técnica que se utiliza es insinuar que si no lo hacen podrían ser
considerados como homosexuales, cuando momentos atrás estos chicos eran considerados
seres asexuados. Así, llenos de miedos son empujados a tener relaciones sexuales,
algunas veces con trabajadoras sexuales en un acto que muchas veces no es muy satisfactoria
y ni conlleva a una enseñanza de las artes amatorias, algunos adolescentes están todavía sin descubrir su inclinación, y
la mayor de las veces la presión familiar los orilla casarse y con ello, llevar
una doble vida, que no les hace sentir satisfechos ni felices.
A este respecto, recuerdo
en mi adolescencia una discusión entre amigos, pero hasta hace poco descubrí un
texto de Theodor H. Van de Velde, quien fue director del Instituto Ginecológico de Haarlem. Su
libro Het volkomen huwelijk (El matrimonio perfecto,1926) lo
hizo internacionalmente conocido. El libro versaba sobre la vida erótica y la
sexualidad, animando a los matrimonios a disfrutar del sexo, que me
recuerda aquella charla.
Una vez Val de Velde comentando con su discípulo sobre su manual
de sexualidad decía
-Maestro estoy perplejo ante un aspecto de su obra.
- ¿de qué se trata?
-Si no he comprendido mal su libro, usted opina que la novia debe
llegar virgen a la noche de bodas.
-Naturalmente- responde Van de Velde.
-pero usted dice que un marido debe llegar al matrimonio ya
experimentado sexualmente.
-Así es. No debemos confiar una potranca que nunca ha sido montada
a un jinete que nunca ha cabalgado antes.
-más adelante, usted se opone al adulterio.
-es el destructor de la felicidad conyugal.
- y denuncia el trato con prostitutas …
-con toda mi vehemencia,
- entonces, ¿con quién puede adquirir el novio su experiencia pre
conyugal?, pregunto triunfalmente el joven. Van de Velde quedose confundido,
por fin halló la respuesta y dijo: siempre hay viudas.
Hace ya casi 100 años de que Van de Velde escribió aquellas recomendaciones
exclusivamente para matrimonios donde a los jóvenes se les negaba la
posibilidad de descubrir su sexualidad y son Ideas que se siguen reproduciendo
como es el caso del libro “Juventud en éxtasis” de Carlos Cuauhtémoc Sánchez que
a través de ejemplos en un lugar que parece no ser México; lleno de falacias, (argumentos
que parecen validos que se utilizan para persuadir o manipular a los demás), y de
silogismos, (razonamientos formados por dos premisas para dar una conclusión
que no necesariamente puede ser cierta). Lo que hace con su libro, que lo
recomiendan en muchas escuelas como libro de texto, es impulsar el
conservadurismo que impera en los diferentes sectores de la población. Llevar
un control sobre los cuerpos de los adolescentes.
A lo que recurro apreciable lector, ¿Tu primera experiencia sexual fue placentera?
Generalmente es llena de miedos, en pleno
desconocimiento de la situación, en especial si es la primera vez para ambos. tal parece
que en nuestra sociedad las enseñanzas sexuales van encaminadas a prevenir
embarazos y enfermedades de transmisión sexual que a mostrar cómo se puede
tener un buen disfrute sexual.
Y
es que todavía no les hablamos a nuestros hijos de sexualidad, de crecimiento,
de respeto, de empatía, de diversidad, de libertad, de responsabilidad y de
salud, de cómo acariciar, de cómo obtener más
placer, más orgasmos, cómo sentir nuestro deseo y abrazarlo, cómo respetarnos a
nosotros mismos en ese encuentro. Si el contacto físico y la sexualidad
fomentan los vínculos y estrechan los lazos dentro de una comunidad, ¿por qué
no enseñar cómo conseguirlo?
En 1998, Cristóbal Henestrosa, escribe un libro llamado “la
juventud merece el éxtasis” que nos recuerda la importancia de la lucha por las
libertades sexuales, y pone en claro que los adolescentes en plena euforia
hormonal jamás cesaran en la búsqueda de satisfacer sus deseos, por lo que es
importante generar una mejor alternativa para una sexualidad activa y
responsable.
Recordemos que La
sexualidad en casi todas las grandes culturas universales fue un motivo
sagrado, de veneración y profundo respeto; porque ello constituía el arcano
fiel de su existencia, es decir, la vida, la continuidad de la especie humana y
el poder supremo que enfrenta a la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario