sábado, 2 de abril de 2016

¿QUIEN PONE LIMITES A LA TERCERA EDAD?

Hace tiempo vi una película europea en la cual a una mujer de la tercera edad le regalaron un par de aretes que decide ponérselos para su siguiente encuentro con sus amigas. Hasta ahí no tendría nada de extraño, pero lo curioso fue que empezó a recibir críticas por parte de sus amigas porque sus aretes eran largos. Ellas le hicieron notar que las mujeres de su edad deberían de usar unos broqueles. A partir de ese momento, solo los contemplaba tristemente en la soledad de su habitación.
Varias mujeres de la tercera edad son motivo de burlas hasta por parte de sus propios hijos, tan solo porque han decidido verse bien. Les dicen que ya no están para lucirse delante de la gente, que hacen el ridículo, que ya están viejas y feas o simplemente que ya no están para buscar marido. También las empiezan a limitar en sus acciones, como el no dejarlas salir, las critican si tienen alguna actividad física o recreativa, esto se amplifica si han sufrido algún accidente, en su lugar quisieran verlas sentadas frente al televisor y tejiendo prendas para la familia.
Tal pareciera que la gente de la tercera edad ya no tuviera derecho de arreglarse para verse bien o  que cierto sector de la población, incluyendo a algunos profesionistas de la salud suponen que llegar la tercera edad es sinónimo de declive en todos los sentidos y que por ello deben permanecer encerrados en casa. Mucha gente cree que tienen más accidentes que cualquier infante, pero en realidad tienden a ser más cuidadosos.
Cuando los empiezan a limitar, ellos y ellas sienten que les están dando poca importancia. Se sienten personas inútiles y torpes, y poco a poco van suponiendo que sus hijos tienen razón, sintiéndose cada día peor.
Esto trae a mi memoria a Rita Levi-Montalcini, neuróloga y premio nobel de medicina en 1986. A casi sus 100 años de vida seguía trabajando en su pasión que es la investigación y para dar becas a niñas africanas. Ella dice que las personas al jubilarse abandonan y matan a su cerebro, que el cuerpo se arruga pero el cerebro debe mantenerse ilusionado, activo y tener pasiones; no hay diferencias entre los hombres y la mujeres en las áreas cognitivas cerebrales de ambos sexos.

En un estudio que se hizo a mujeres y hombres alrededor de los cien años se menciona que es importante hacer ejercicio, seguir manteniéndose activas y aprender cosas nuevas. Contar con un grupo de amistades. Tratar de ser útiles para otros, tener una ocupación, una pasión, estrechar las relaciones con la familia. Ser positivos y alejarse de las personas que las hagan sentir mal.  Dejar de auto-llamarse viejo y considerarse enfermo o bien de menospreciarse, diciéndose inútil. Aceptar los cambios y sentirse orgullosos de permanecer en este mundo con nuevas ideas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario