lunes, 14 de marzo de 2016

LA MUJER EN LA EPOCA FRANQUISTA Y LA HERENCIA

 Joyas del FRANQUISMO Sacado del libro de la &; Sección Femenina; Formación Político Social para Bachillerato
 La Sección Femenina de Falange de la J.O.N.S. y la S.F. 1934-1959
 Su objetivo era fomentar en las mujeres el espíritu nacional sindicalista.
Su lema: El fin esencial de la mujer, es servir de complemento al hombre, formando con él, individual o colectivamente, una perfecta unidad social.  
Su ideario político era fomentar los valores tradicionales que evocaban la figura de la madre y de la esposa sumisa como prototipo femenino y la Responsable de la Sección Femenina era Pilar Primo de Rivera Educación de la falange. Esta institución se encargaba de mantener y difundir los valores falangistas del régimen de forma paralela al trabajo o la escuela. Su modelo de mujer se identifica con el de madre y su educación se dirige a formarla como buena ama de casa y reproductora, suprimiendo todas aquellas materias que resten importancia a la formación del hogar.
Las mujeres nunca descubren nada; les falta, desde luego, el talento creador, reservado por Dios para inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer nada más que interpretar, mejor o peor, lo que los hombres nos dan hecho. (Pilar Primo de Rivera en 1942)
 La Sección Femenina desempeñó su labor en las oficinas del Estado Mayor, en las cárceles, en las enfermerías y en los lavaderos de los frentes. Recaudaron fondos para la guerra y organizaron talleres de costura para confeccionar la ropa de los soldados.
 Los Religiosos orientaban la formación católica en la Sección Femenina. Sección Femenina de Falange Local portando la Madre de Dios del Socorro
 La vida de toda mujer, a pesar de cuanto ella quiera simular – o disimular- no es más que un eterno deseo de encontrar a quien someterse. (Medina, revista de la Sección Femenina, 13 de agosto de 1944)
 Cuando estéis casadas, pondréis en la tarjeta vuestro nombre propio, vuestro primer apellido y después la partícula “de”, seguida del apellido de vuestro marido. Esta fórmula es agradable, puesto que no perdemos la personalidad, sino que somos Camen García, que pertenece al Señor Marín, o sea, Camen García de Marín. (Sección Femenina, Economía doméstica para Bachillerato)
Extractos de Sección Femenina de la Falange Española y de las JONS -Editado en 1958. Preparación de la mujer al matrimonio Ten preparada una comida deliciosa para cuando él regrese del trabajo. Ofrécete a quitarle los zapatos. Habla en tono bajo, relajado y placentero. Prepárate: retoca tu maquillaje, coloca una cinta en tu cabello. Su duro día de trabajo quizá necesite de un poco de ánimo y uno de tus deberes es proporcionárselo. Durante los días más fríos debéis preparar un fuego en la chimenea para que él se relaje frente a él. Preocuparte por su comodidad te proporcionará una satisfacción personal inmensa.
 Minimiza cualquier ruido. Salúdale con una cálida sonrisa y demuéstrale tu deseo por complacerle. Escúchale, déjale hablar primero; recuerda que sus temas de conversación son más importantes que los tuyos. Nunca te quejes si llega tarde, o si sale a cenar o a otros lugares de diversión sin ti. Intenta comprender su mundo de tensión y estrés. Haz que se sienta a gusto que repose en un sillón cómodo. Ten preparada una bebida fría o caliente para él. No le pidas explicaciones acerca de sus acciones o cuestiones, su juicio o integridad. Recuerda que es el amo de la casa.
 Anima a tu marido a poner en práctica sus aficiones e intereses y sírvele de apoyo sin ser excesivamente insistente. Si tú tienes alguna afición, intenta no aburrirle hablándole de ésta, ya que los intereses de las mujeres son triviales comparados con los de los hombres. Al final de la tarde, limpia la casa para que esté limpia de nuevo en la mañana. Cuando os retiréis a la habitación, prepárate para la cama lo antes posible, teniendo en cuenta que, aunque la higiene femenina es de máxima importancia, tu marido no quiere esperar para ir al baño. Recuerda que debes tener un aspecto inmejorable a la hora de ir a la cama... si debes aplicarte crema facial o rulos para el cabello, espera hasta que él esté dormido, ya que eso podría resultar chocante a un hombre a última hora de la noche.
 En cuanto respecta a la posibilidad de relaciones íntimas con tu marido, es importante recordar tus obligaciones matrimoniales: Si él siente la necesidad de dormir, que sea así, no le presiones o estimules la intimidad. Si tu marido sugiere la unión, entonces accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer. Cuando alcance el momento culminante, un pequeño gemido por tu parte es suficiente para indicar cualquier goce que haya podido experimentar. Si tu marido te pidiera prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes. Cuando tu marido caiga en un sueño profundo, acomódate la ropa, refréscate y aplícate crema facial para la noche y tus productos para el cabello. Puedes entonces ajustar el despertador para levantarte un poco antes que él por la mañana. Esto te permitirá tener lista una taza de té para cuando despierte.
La doble tarea de las mujeres trabajadoras. - Las mujeres que trabajan fuera de casa, estaban forzadas a llevar una doble jornada. - La mujer trabajadora casada no dispone de tiempo libre para sí misma. - Su vida pasa por una triple función agotadora: trabajadora, esposa y madre. - La incorporación de la mujer al mundo del trabajo es un paso importante y decisivo.
 Machismo en el franquismo. Tras el régimen del general Franco: La mujer era esposa, madre y reserva de los valores espirituales. Se prohibió el matrimonio civil, la contracepción y el divorcio. Se estimuló la procreación y se premió a las familias numerosas. Comparó a la mujer casada con menores de edad. Las mujeres debían abandonar el trabajo al casarse. Se prohibió que ejercieran una serie de profesiones.
 EDUCACIÓN: PRINCIPIOS GENERALES: EDUCACIÓN DE LAS MUJERES BASADA EN EL GÉNERO: DIFERENCIACION EN LAS AULAS.

 EDUCACIÓN PARA LA MUJER BASADA EN EL GÉNERO. Se parte de la posibilidad de tener hijos a la obligación cultural. Gracias a la propia cultura impuesta el falangismo, )es una teoría económica y política nacida en 1931 en España, de inspiración fascista y adaptada a las particularidades de la España de la época). y el Catolicismo. Los hombres son relacionados con la educación y la mujer con los sentimientos. Por tanto se aleja de su formación todo aquello que se considerara masculino. La educación estaba orientada desde su juventud para ser amas de casa y servir a sus maridos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario